
La Unidad de Recursos Forestales del CITA cuenta con 4 grandes líneas de actuación: Genética Forestal con el análisis de la biodiversidad; la conservación, manejo y caracterización de los recursos genéticos y la identificación y selección de genes de interés mediante métodos clásicos y moleculares.Ecofisiología Forestal cuyo principal objetivo es estudiar el conocimiento de las bases funcionales que subyacen a la resistencia de los vegetales a la sequía, tanto en lo relativo a los mecanismos de respuesta como al establecimiento de medidas para mitigar los efectos de la misma. Esta línea está aplicando los conocimientos sobre relaciones hídricas a cultivos agrícolas para optimizar el uso del agua de riego.

Plantas Aromáticas y Medicinales que trabaja en eldesarrollo de los cultivos de plantas aromático – medicinales con un especial interés por la obtención de materias primas transformadas de alta calidad, para su aplicación en la industria química, farmacéutica, veterinaria y alimentaria. Su uso como cultivo alternativo y generador de actividades económicas sostenibles y como método alternativo de control de insecticidas y acaricidas son parte fundamental del trabajo que se desarrolla. Truficultura y Micología basada en el análisis de la biodiversidad ectomicorrícica y fúngica de las truferas silvestres y cultivadas y en la caracterización de la biodiversidad micológica, que lleva a la diversificación de los estudios científicos a otras especies de hongos comestibles y cultivables. También realiza el análisis de las patologías y plagas asociadas a las truferas, la caracterización e influencia de la microbiota asociada a truferas y el control y certificación de calidad de plantas micorrizadas y de trufas.
- Mejora Genética de Pinus sylvestris L.: Estudio de Procedencias y Estrategias de Conservación y Mejora en España
- Plant’s gypsum affinity shapes responses to specific edaphic constraints without limiting responses to other general constraints
- Lack of Linkages among Fruiting Depth, Weight, and Maturity in Irrigated Truffle Fungi Marks the Complexity of Relationships among Morphogenetic Stages
- Direct and correlated responses to artificial selection for growth and water-use efficiency in a Mediterranean pine
- Control of Leiodes cinnamomeus (Coleoptera: Leiodidae) in Cultivated Black Truffle Orchards by Kairomone-Based Mass Trapping
- Sustainable Industrial Crops (Focus group 40): The situation of specialty crops
- Las trufas y las turmas
- Chemical composition and evaluation of antioxidant, antimicrobial and antiproliferative activities of Tuber and Terfezia truffles
- Factores morfológicos y anatómicos que regulan el intercambio de gases en especies mediterráneas del género Quercus
- Deciduous and evergreen oaks show contrasting adaptive responses in leaf mass per area across environments