
26/10/2017
Se ha presentado en Ejea el Grupo Operativo “Valorización del Purín como Fertilizante Orgánico mediante Gestión Colectiva. (Valpur)”. Una ambiciosa iniciativa que se desarrolla a través del programa de Grupos Operativos de la Agencia Europea para la Innovación (AEI) en el marco de Programa de Desarrollo Rural para Aragón-2017 y financiado con fondos FEADER y del Gobierno de Aragón.
Este grupo aúna a 20 socios con la finalidad de aumentar la sostenibilidad del sector porcino en Aragón y de mejorar las rentas, tanto de ganaderos como de agricultores en la gestión del purín y la fertilización de cultivos extensivos, a través de la reducción de costes de abonado.
Los integrantes del Grupo Operativo Valpur esperan a lo largo de los 3 años de proyecto, incrementar el volumen de purín gestionado en Aragón de forma sostenible a través de la gestión colectiva y utilizando las Mejores Técnicas Disponibles en gestión ambiental (MTD). También poner en valor otros componentes del purín además del Nitrógeno, como la materia orgánica, el fósforo o el potasio y poner a punto métodos de análisis rápidos de la composición del purín en otros elementos además del Nitrógeno. Por último, el grupo también prevé mejorar la trazabilidad de la gestión del purín y reemplazar la fertilización mineral por fertilización orgánica con purín.
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participa en esta iniciativa como coordinador del proyecto y responsable de su ejecución, además de ejercer de centro tecnológico junto con La Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei, el Centro Tecnológico Agropecuario Cinco Villas, S.L. y la Escuela Politécnica Superior de Huesca (Universidad de Zaragoza).
El coordinador de proyectos del CITA, Arturo Daudén comenta como -el purín contiene suficiente cantidad de nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), micronutrientes y materia orgánica para el crecimiento de las plantas y remarca la importancia de su gestión adecuada, ya que si bien, puede sustituir cantidades importantes de fertilizantes, el uso de dosis excesivas causa problemas medioambientales-.
Los integrantes del proyecto son: la Asociación de Defensa Sanitaria nº2 Comarcal Porcino de Ejea de Los Caballeros , Tauste Centro Gestor de Estiércoles Sl , como beneficiarios y los socios son: Agropur Centro Gestor, S.L., Asociación de Defensa Sanitaria Nº 1 De Tauste , Asociación de Defensa Sanitaria Porcina Hoya de Huesca , Asociación de Defensa Sanitaria Porcina Bajo Cinca, Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias , Arento Grupo Cooperativo Agroalimentario de Aragón, Comunidad General de Riegos del Alto Aragón, Comunidad de Regantes Nº Xi de los Riegos de Bardenas “Acequia de Sora” , Agrupación Arcoiris, Fertinagro Biotech SL, Jorge, S.L., Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón (AVAP), Ars Alendi. S.A., Gestión Y Fertilización S.l. y Mazana Piensos Compuestos S.L.U.
El desarrollo del proyecto Valpur va a abarcar a toda la Comunidad Autónoma de Aragón, puesto que las explotaciones de ganado porcino y la necesidad de realizar una mejor gestión del purín afecta a todo el territorio.
El trabajo de este grupo va dirigido al sector ganadero de porcino, principalmente a las partes de la cadena a las que afecta la gestión sostenible de los purines y al sector agrícola, especialmente a los productores de cultivos extensivos para que puedan mejorar la fertilización de los cultivos y reducir los costes asociados a la misma. También el sector cooperativo cerealista se beneficiará pues supone desarrollar la incorporación de la fertilización orgánica con purín en sus servicios.