
La investigación que se realiza en la Unidad de Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales se centra en el análisis económico de las actividades de la bioeconomía y su impacto en el medio rural, en el medio ambiente, en los recursos naturales y en el cambio climático. Esta investigación se articula en torno a tres líneas de actuación: 1) Economía y competitividad de la cadena agroalimentaria; 2) Bioeconomía, desarrollo territorial sostenible y cambio climático; y 3) Economía y política del medio ambiente y de los recursos naturales.
En la línea Economía y competitividad de la cadena agroalimentaria se realizan estudios económicos de la cadena de valor de productos agroalimentarios, desde la producción y su transformación hasta la distribución y consumo, además de sus relaciones con otros sectores productivos y agentes de la bioeconomía. En particular, se estudian la competitividad de la cadena agroalimentaria y el comercio internacional, el comportamiento de compra y consumo de alimentos, bioproductos y bioservicios, así como la viabilidad económica, social y ambiental de nuevos productos y servicios de la bioeconomía.

En la línea Bioeconomía, desarrollo territorial sostenible y cambio climático se analizan las actividades económicas de la bioeconomía y su impacto económico y social en el medio rural y en la lucha contra el cambio climático. Se estudia la creación de valor de nuevas producciones agroalimentarias, bioproductos y bioservicios, se valoran económicamente las externalidades y bienes públicos en el mundo rural, se analizan las repercusiones de las distintas políticas públicas (agrarias, de promoción, medioambientales, etc.) en las actividades de la bioeconomía y la respuesta de estas actividades al cambio climático, mediante modelos predictivos.
En la línea Economía y política del medio ambiente y de los recursos naturales se llevan a cabo análisis económicos y medioambientales de la agricultura, la ganadería y los bosques. En concreto, de la gestión de los recursos hídricos en la agricultura. Además, se estudian las medidas de adaptación y de mitigación del cambio climático en el sector primario.
- Investigating Italian Consumer Preferences for Different Characteristics of Provolone Valpadana Using the Conjoint Analysis Approach
- Economic growth or electricity, what came first in Spain after 1958?
- Evaluación de la aceptación del consumidor y potencial de mercado de las manzanas producidas en el Valle del Manubles
- Tendencias futuras en alimentación
- Aceptación del consumidor de una patata de la variedad agria producida en Aragón
- Trade and Price effect of non-tariff measures in fruits trade
- Análisis de modelo de negocio para la cereza tardía y valorización en mercados de frutales locales turolenses
- Getting your hands dirty: A data digging exercise to unearth the EU's bio-based chemical sector
- European Union Agricultural Support ‘Coupling’ in Simulation Modelling: Measuring the Sustainability Impacts
- The Carbon and Land Footprint of Certified Food Products